El Louise Se Va es un bareto musical, bar de bocatas y tapeo muy frecuentado por los vecinos del barcelonés barrio de Horta.
Índice de este artículo

Antes de la pandemia trasladaron su local, en la misma calle Fulton, pero al principio de la misma, en una especie de club subterráneo, de mucho mayor tamaño pero menos vistoso desde fuera.
Louise Se Va dispone de una de las más nutridas, nunca mejor dicho, carta de bocadillos.
En este local los bocatas los encontrarás de todo tipo, alguno de ellos serán de los bocatas más creativos que hayas visto, combinaciones de alimentos que ni siquiera llegabas a poder imaginar y todo ello aderezado con una gran dosis de ruidoso ambiente en este marchoso local.
Si llegadas pasadas las 20:00H difícilmente encontrarás sitio, a menos que sea entre semana, aunque si ya es jueves… olvídate, y si llegas algo más tarde, digamos que sobre las 21.00H, cuando está a tope, tendrás que esperar tu turno más de media hora.
A mi me impresiona sobremanera ver como de su minúscula cocina no paran de salir bocatas, bocatas y más bocatas. Aunque de vez en cuando también podrás divisar una ensalada o una buena tapa de bravas. Y debo de decir que dichas viandas también están a la altura, como sus ricos bocatas.
Todos ellos, bocadillos y tapas, son servidos al ritmo que marca la música rock que emana de sus altavoces, quizá demasiado baja para el bullicio que flota en todo el local.
La Carta de bocadillos, los protagonistas

Aquí en el Louise Se Va el rock impregna el local, paredes, lavabos y carta. Pero hablando de música… ¿qué me dices de la música que surge de todos y cada uno de sus bocadillos? no, no es que fluya de ellos una melodía al ser mordidos por sus comensales, no, pero es cada uno de ellos lo han bautizado como un grupo musical. Hay tantos, y algunos son de tan acertado nombre… en fin, te recomendamos que los pruebes por ti mismo
Ahora llegamos a su extensa carta, la protagonista, junto al ambiente, todos los bocadillos están bautizados con nombres de grupos legendarios de rock, encontrarás bocadillos con nombres de grupos que van desde el rock más duro al rock más sucedáneo. De hecho el nombre del local también tiene clara inspiración musical, nos viene de la canción «Loui, Loui» de Richard Berry. Si quieres escucharla, sube el volumen y >pincha aquí< , se te abrirá una pestaña nueva con un vídeo de YouTube.
Fíjate en la carta, grupos y más grupos musicales que dan nombre a suculentos bocadillos, algunos probablemente y dependiendo de tu edad, ni los conocerás, amplía la imagen de la carta, eso sí, perdona por la calidad de la foto, algo borrosa, demasiada cerveza, pero suficiente, así ya sabrás con algo de antelación que pedirte antes de llegar al Louise Se Va.
Importante porque te garantizo que no es en absoluto fácil elegir entre tanta y tanta oferta, leer toda la carta, que cuenta con más de 60 bocadillos y unos 10 tipos de ensaladas, te tomará tranquilamente diez o más minutos.
Así a bote pronto, te diré que te encontrarás algunos bocatas/grupos como:
El bocata de Louise Se Va llamado Love of Lesbian
Un original bocadillo de: Filete de pavo con aguacate y crema de queso. Suave explosión de una jugosísima mezcla de sabores.
El bocata de Louise Se Va llamado Who
Con este bocata te atreverás con una mezcla de cerdo-cabra, porqué este bocadillo combina nada más y nada menos que longaniza con queso de cabra. El bocata de longaniza que por sí sólo en determinadas ocasiones sin tomate o con poco aceite puede resultar seco, así de esta manera amortiguado por el queso… ni hablar de seco! sabrosón!
El bocata de Louise Se Va llamado Calamaro

En la foto que te muestro tienes uno de mis últimos descubrimientos, el bocata de calamares, con el nombre como no podía ser de otra manera de «Calamaro» por Andrés Calamaro, cantante argentino reconocido en todo el mundo.
El Calamaro es un bocadillo como casi todos, pero sin pan con tomate ya que está untado de mahonesa, servido en pan de flauta, cortado por su mitad y fino, aunque largo, y de excelente presentación y sabor.
Sé que este bocadillo de calamares no es digamos originario de Barcelona, más bien es un bocata que se estila mucho más en Madrid, de hecho, mi primera vez, que caté este bocata, fue allí y lo recordaba excelente. Pero este amigos… está también de rechupete, con su mayonesa, sus rodajas de tomate y una crujiente hoja de lechuga.
El bocata de Louise Se Va llamado The Cure
Combinar pollo a la plancha con jamón dulce, tomate verde y roquefort es un acierto, siempre y cuando estés dispuesto a afrontar el fuerte sabor del roquefort, a mi en lo personal me encanta y combinado así ummmm.
El bocata de Louise Se Va llamado Rosendo
Este bocata puede resultar de los más castizo ya que combina ternera con jamón del país y queso, abstenerse veganos y otros clanes, para los omnívoros nos encantará.
Otros de los bocatas de Louise Se Va
Si nos ponemos a replicar algunos bocatas de la carta no nos podemos olvidar los siguientes:
Deltonos
Berenjena, atún y pimiento rojo
Pata Negra
Jamón ibérico
Elvis
Espárragos verdes en el horno, queso brie y jamón ibérico
Velvet
Mahonesa de albahaca, pavo, mozzarella y espinacas
AC/DC
Pan de pita, redondo de tenera, aguacate, tomate seco, queso curado, rúcula y salsa coktail
Último de la Fila
Jamón ibérico lechuga y queso brie
Los Lobos
Berenjena escalivada, champiñones y rúcula
Neil Young
Malonesa, lechuga, pollo a la plancha y tomate seco
Jam
Pan de pita, mézclum de ensalada, cebolla crujiente, falafel, berenjena, tomate en dados y salsa curry
Cebolla llevando falafel,
Ramones
Queso fresco, rúcula y berenjena rebozada
Rolling
Guacamole, rúcula, mozzarella y tomate de Montserrat
091
Salmón ahumado roquefort, huevo duro y espinacas frescas
Clapton
Pollo rebozado, lechuga, jamón del país y mayonesa.
Vetusta
Tortilla de queso de maó y champiñones.
Incubus
Anchoas, boquerones en vinagre, pimiento rojo y olivas rellenas
Social Distortion
Atún pimiento rojo, anchoas y bacon.
Soundgarden
Salchichas, queso roquefort, cebolla caramelizada y nueces.
Vargas Blues Band
Lomo, champiñones y cebolla caramelizada.
Oasis
Lomo a la sal al horno con salsa de manzana.
Bon Jovi
Lomo a la sal, berenjena escalivada y tomate seco.
¡Una de bravas camarero!

Pero no todo va a ser bocadillo y bocadillo tras bocadillo… en el Louise Se Va además de los bocatas tenemos una ricas y más sanas ensaladas.
Y como no podía ser de ninguna otra manera en el también tenemos la tapa reina, la tapa a la que nada ni nadie puede ni sabe renunciar, me refiero, como no a las patatas bravas.
¿Qué haría yo sin mi habitual dosis de patatas bravas?
En el Louise Se Va, sirven unas patatas bravas sobre las que te puedo decir que ¡son muy muy buenas! sorprenden, su corte, su salsa, su presentación es impecable.
La salsa de estas patatas bravas combina alioli de ajo con tomate, es algo picante y cuentan además con un acertado espolvoreado de pimiento rojo.
Como puedes observar en la foto, el corte es el habitual en Cataluña, un corte de patata piramidal, servidas en un plato negro brillante que le confiere un aspecto a la tapa realmente atractivo.
Eso sí, estas son bravas que están buenas pero sin tener el renombre como otros baretos de la ciudad, aunque repito que para mi en lo personal están de fábula, pero es sincero confesar que son claramente inferiores a las más famosas bravas de la ciudad.
Me refiero a otros bares famosos de tapeo en Barcelona aquellos sobre los que muchos de nuestros lectores sueltan frases hechas y «manidas» como: «Las bravas del Senyor Vermut son las mejores«, o un «Las bravas del Tomás son las mejores de Barcelona» o quizá el también muy escuchado «Las bravas de La Esquinica son las más ricas de la ciudad«.
No, las bravas de Louise Se Va están uno o dos escalones por debajo. En cambio te diré que sí, que las bravas de Louise Se Va son muy superiores a las del Bar Delicias, bar barcelonés que también analizamos, aquí, en tiroriro.com
Pero sin con esas todavía quieres saber cuáles son las mejores bravas del momento, dale un vistazo a este otro artículo que publicamos en tiroriro.com: Las mejores bravas de Barcelona
El local, El Louise Se Va

Está ubicado en la ciudad de Barcelona, no en el centro si no en uno de esos barrios privilegiados, en Horta, parapetado del centro por tres pequeñas colinas denominadas els Tres Turons.
Se trata de un barrio obrero pero que cuenta con el privilegio de su relativa lejanía del centro, al que puedes llegar en 40 minutos a pie, 30 minutos en transporte público o unos 15 minutos en coche.
Una vez en el barrio, el Louise Se Va estaba en una de las «pequeñas extremidades» de la Plaça Eivissa, ahora está a escasos metros, al principio de la misma calle Fulton.
La plaza Eivissa es una plaza a la que puedes llegar fácilmente en Metro bajándote en la estación de Horta y saliendo por la boca de «Plaça Eivissa».
Como ya te he avanzado anteriormente se trata de un local relativamente pequeño un local ruidoso, no por la música rockera que emana de sus altavoces, ya que aún estando siempre en marcha no llega a superar al ruido ambiente, si no ruidoso por las risas, las animadas conversaciones y el ir y venir de sus eficaces camareros.
El local tenía forma de T anteriormente, entrando por la parte de la barra te queda a tu derecha y algunas mesas, creo recordar que unas 4 que comparten un largo banco.

Llegas a la sala digamos que más ancha donde el bullicio suele ser de órdago. Gente que viene, gente que va, gente que espera en la barra ver a sus compinches llegar… uys! eso no és un pareado, ¿o quizá mejor un emparedado?…
Quiero hacer otra mención a su cocina y a la de sus trabajadores que en poco espacio son capaces de servir cientos de bocatas diariamente a un ritmo frenético, olé!.
Aquí, en la foto de la mencionada cocina, tras una reja de madera donde te muestro una ensalada en espera, nuestra ensalada, con una combinación de lechugas, pollo y bañada en vinagreta que resulta excelente.
Las colas del Louise Se Va, tremendas, ir a cenar en viernes, sábado o domingo… ¿Te gustan las colas? adelaaaaante! Lo de reservar con unos días de antelación aquí creo que no funciona, debes llegar al local y darle tu nombre al moderno metre, te anotará en una libreta y te dará una estimación, del estilo:
- – Tenéis mesa, en 40 minutos, ¿A que nombre?
Añádele tu 20 minutos, como mínimo, y siendo digamos que bastante optimista. Recuerdo haber estado esperando 50 minutos en alguna que otra ocasión, eso sí, de vez en cuando merece la pena.
En esa espera, si todavía hay sitio en la barra, te aconsejo que corras hacia el hueco y hagas lo que viene siendo una la birra pre-cena, acomódate en su estrecha y concurrida barra, te la servirán bien fría y con algo de frutos secos y así la espera será regada trago tras trago y palabra tras palabra mientras contemplas el ambientazo del local.

¿Que habéis empezado tarde y ya casi empalmáis con salir de fiesta? pues nada, empieza con tu primera copa o tus subsiguientes cervezas bien frías, el local la verdad es que una vez termina su sesión de bocadilleo toma un cariz de bar musical, cierran a las 02H, como realmente lo era antaño en otra ubicación cercana de barrio de Horta, cerquita, en otra plaza colindante a la Plaça Bacardí.
Para mi como habrás podido leer es uno de los mejores baretos de bocatas de la ciudad de Barcelona, animado y con una oferta ejemplar. ¿A qué esperas?
Toma nota:
- Louise Se Va
- Carrer Fulton 08031 Barcelona
- 934 29 04 84
- Horario: de 17:00H a 02:00H
Debe estar conectado para enviar un comentario.